Diferencias entre balanza analítica y electrónica

Las balanzas son instrumentos que tienen como finalidad medir masas de cuerpos en mayor o menor cantidad. Se caracterizan por su exactitud por su precisión y por su sensibilidad. La primera cualidad se refiere a la propiedad que posee cualquier instrumento físico para suministrar el resultado de una medida con un valor coincidente con el verdadero; ello implica que el error sea lo más reducido posible.
¿Qué es una microcentrífuga?

Una microcentrífuga es un tipo de centrifuga especial que cumple la función de centrifugar muestras que están en pequeños tubos capilares, con el fin de separar los componentes de estas muestras en dos fases.
Este equipo es capaz de trabajar con muestras que estén en estado líquido o sólido, así como también con líquidos de densidades diferentes. Como su nombre lo indica, estos equipos son de tamaño reducido y son ideales para las necesidades de los laboratorios clínicos. A pesar de su tamaño, la microcentrífuga funciona a alta velocidad y posee rotores intercambiables.
Campanas de laboratorio: Diferencias

Las campanas de laboratorio son piezas fundamentales en el funcionamiento de este espacio para mantener la calidad del aire. La variedad de campanas en la industria responde a las necesidades de los científicos. Campanas de flujo laminar, campanas de seguridad biológica, y campanas de extracción , todas tienen un propósito.
Microscopio: Iluminación Halógena vs. LED

Frecuentemente microscopios de alta potencia no pueden brindar imágenes de excelente calidad debido al uso incorrecto de las fuentes de luz, lo que generalmente conlleva a una iluminación inadecuada del objeto. Debes tener en cuenta que toda muestra correctamente iluminada debe estar libre de brillo y la luz debe dispersarse de manera uniforme en el campo visual.
¿Cuál es la función de una centrifuga refrigerada?

Las centrífugas refrigeradas para laboratorio son equipos empleados para lograr la sedimentación de los componentes en una solución homogénea en sus distintas densidades a una temperatura predeterminada. Para ello cuentan con un diseño especial que somete las soluciones a la rotación y aceleración centrífuga a una elevada velocidad por tiempo determinado, movimientos con los que la solución queda separada en dos fracciones, ocurriendo todo este proceso a una temperatura apropiada, ya que dichas centrifugas poseen un control de temperatura a la que se lleva a cabo el proceso de sedimentación.
Electroforesis horizontal y vertical: Diferencias

La electroforesis en gel es una técnica de laboratorio utilizada en genética para separar mezclas que contienen ADN, ARN y otras proteínas de acuerdo con su respectiva carga y tamaño molecular. El ADN, el ARN o las proteínas que deben separarse en este método se ejecutan a través de un gel que contiene pequeños poros. Las moléculas son conducidas a través del gel por un campo eléctrico.
Errores comunes al emplear una balanza electrónica

Las balanzas electrónicas son equipos de medida de gran valor para realizar operaciones químicas, analíticas y de formulación en industrias y laboratorios de calidad. Son utilizadas, al igual que las básculas en general, para la medición de la masa de un cuerpo o sustancia, solo que al ser esta una balanza de precisión, la medida es exacta.
¿Cómo funciona un microscopio de contraste de fases?

El microscopio de contraste de fases es un tipo de microscopio que permite observar muestras vivas sin necesidad de usar técnicas de tinción. Este microscopio se basa en la existencia de una diferencia de fases entre las distintas ondas de luz que pasan a través de la muestra para generar la imagen de la observación.
Procesos para la purificación del agua

En la actualidad existen varios equipos para el tratamiento y filtración del agua. La elección del más adecuado, depende de la necesidad del usuario, ya que cada uno dejará adecuada el agua para diferentes usos y procesos.
Tipos de Balanzas en el laboratorio

Los tipos de balanzas y básculas de laboratorio más comunes son las ultramicrobalanzas, las microbalanzas, las semimicrobalanzas, las balanzas analíticas y las balanzas de precisión.
La legibilidad de una balanza es la diferencia mínima entre dos valores medidos que se puede leer en la pantalla. En una pantalla digital, se trata del incremento numérico más pequeño, también denominado «intervalo de escala». La legibilidad de una balanza no equivale a su precisión de pesaje.