¿Qué es un analizador hematológico?

Los analizadores de hematología son equipos utilizados para realizar conteos sanguíneos completos, o hemogramas. Llevan a cabo análisis cuantitativos y cualitativos de los elementos sanguíneos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Se emplean principalmente en laboratorios de análisis de biología médica o en hospitales con servicio de hematología.
¿Cuándo calibrar mi espectrofotómetro?

El espectrofotómetro es un equipo que se usa en el laboratorio con el fin de determinar la concentración de una sustancia en una solución, permitiendo así la realización de análisis cuantitativos. Una adecuada calibración del espectrofotómetro es un factor fundamental para obtener una medición precisa y fiable.
¿Cómo funciona una estufa por convección natural?

Una estufa de laboratorio por convección natural es aquella que extrae el aire del ambiente en el cual se encuentra ubicada la estufa. Por lo que transmite el calor de una manera uniforme en todo el equipo creando una circulación natural del aire.
¿Qué es un lector de microplacas?

Un lector de microplacas es un espectrofotómetro especializado, diseñado para efectuar la lectura de los resultados de una técnica que se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos presentes en una muestra. La técnica se basa en la detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase sólida, mediante anticuerpos que, directa o indirectamente, producen una reacción cuyo producto puede ser leído por el espectrofotómetro.
Aplicaciones de los Autoclaves N, S y B

Un autoclave es un equipo que utiliza la combinación de alta presión y vapor con el fin de transferir el calor a los artículos colocados dentro de el. Este dispositivo está formado por un recipiente metálico de paredes gruesas y cierre hermético, que permite esterilizar a alta presión, asegurando la máxima desinfección de todos los materiales clínicos.
¿Cuál cabina de bioseguridad debo elegir para trabajar con el COVID-19?

La cabina de seguridad biológica representa una barrera primaria de contención que permite trabajar de manera segura con agentes biológicos como por ejemplo el virus causante de COVID-19. Es un equipo diseñado para impedir la salida de bioaerosoles de la zona de trabajo y, por tanto, protege a las personas y el ambiente de una posible exposición a estos agentes. Las hay de tres tipos, conocidas como: clase I, clase II y clase III.
¿Qué es un microscopio de fluorescencia?

La microscopía de fluorescencia es una forma especial de microscopía óptica. Utiliza la capacidad de los fluorocromos para emitir luz después de ser excitado con luz de una determinada longitud de onda. Las proteínas de interés se pueden marcar con tales fluorocromos mediante tinción de anticuerpos o marcado con proteínas fluorescentes. Permite determinar la distribución de una sola molécula, su cantidad y su localización dentro de una célula.
Estufa de laboratorio, ¿Cuál elegir?

Entre la gran variedad de equipos que se necesitan para poder realizar las numerosas actividades de un laboratorio, podemos destacar el uso de estufas u hornos de secado y calentamiento, equipos básicos que suelen utilizarse con bastante frecuencia.
El microtomo y el corte de huesos

El microtomo es un instrumento mecánico que se utiliza para cortar muestras biológicas en segmentos muy delgados para su examen microscópico. Las muestras biológicas se pueden incrustar y presentar de muchas formas para su seccionamiento. Generalmente, estas muestras se incrustan en bloques de cera de parafina y la forma más común de seccionar estas muestras se logra mediante el micrótomo.
¿Qué es una centrifuga?

La centrifugación es un mecanismo de separación de mezclas (en particular, las compuestas por sólidos y líquidos de distinta densidad) a través de su exposición a una fuerza giratoria de determinada intensidad. La fuerza centrífuga hace que los objetos se alejen del centro al girar. Es la misma que emplea una centrifuga, instrumento capaz de generar fuerza centrífuga, para separar mezclas en un laboratorio.