¿Qué es un Microscopio Electrónico de Transmisión?

El microscopio electrónico de transmisión, es un equipo de laboratorio, capaz de transmitir y difundir desde los electrones para formar imágenes, para que de esta manera, se pueda alcanzar información acerca de la estructura cristalina, mediante la emisión de rayos X, para saber de la estructura elemental de la muestra.
¿Qué es un Microscopio Electrónico de Barrido?

La microscopía electrónica de barrido, es un método capaz de estructurar una gran complejidad de materiales, como nano-estructurados, aleaciones metálicas, polímeros, minerales, fibras, películas delgadas, biomateriales, y en algunos casos muestras con alto contenido en humedad, es muy versátil, permite suministrar información y caracterización superficial de materiales orgánicos e inorgánicos, mostrando información morfológica, de composición química rápida, eficaz y paralelamente del material analizado. Su variabilidad, está dada en su alta percepción (de 20 a 50 Å), de imágenes tridimensionales, producto de su gran profundidad de foco.
¿Cómo se realiza la Digestión de una Muestra?

La digestión de muestras, se realiza a través de procedimientos estándares para la preparación, mediante el calentamiento de las mismas, en recipientes transparentes herméticos, conjuntamente con los ácidos necesarios para los estudios.
¿Cuáles son las diferencias entre un Baño de María y un Baño de Aceite?

Un baño de laboratorio, es un equipo termostático manejado para los estudios de investigación química, transfiriendo calor indirectamente, por convección térmica, a una muestra que requiere análisis de manera uniforme.
Beneficios de un sistema de navegación quirúrgica

Los sistemas de navegación quirúrgica son equipos médicos modernos que permiten visualizar la anatomía del paciente durante un procedimiento quirúrgico y efectuar el seguimiento preciso de la ubicación del instrumental que se usa en cirugía. Reducen el riesgo traumático y ayudan en el proceso quirúrgico.
¿Cuidados y mantenimiento de un navegador quirúrgica óptico?

En el desarrollo de las nuevas tecnologías médicas, que facilitan el proceso de la rutina clínica, el uso de los navegadores quirúrgicos ópticos, se convierte en el estándar de muchos procedimientos actuales, en la que resulta beneficioso para los pacientes y puede ser de utilidad para la optimización de los programas de formación, permitiendo una formación presente y personalizada de los nuevos cirujanos.
¿Cuál es la función de navegación quirúrgica óptica?

La cirugía asistida por ordenadores, son métodos de tecnología computarizada para la realización y planificación de una intervención quirúrgica. Se considera la navegación quirúrgica óptica, el paso de la cirugía informática como elemento básico tradicional dando lugar al control táctil, visión estereoscópica, destreza manual y control visual completo del campo quirúrgico.
Indicaciones de la fototerapia en recién nacidos

La fototerapia o terapia con luz, es una técnica médica que se emplea para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, causante de la ictericia neonatal, condición clínica que se caracteriza por el color amarillento en la piel y mucosa de recién nacidos, debido al exceso de bilirrubina en sangre, está ictericia puede estar presente en el momento del nacimiento o aparecer en cualquier momento neonatal, en función de su etiología.
Protocolo de enfermería para fototerapia neonatal

La fototerapia es una forma de terapia o tratamiento con luz para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, patología causante de la condición clínica conocida como ictericia neonatal, la cual hace referencia al color amarillento en la piel y mucosa de los bebés recién nacidos, debido al exceso de bilirrubina en sangre.
¿Cuáles son las complicaciones de la fototerapia neonatal?

La fototerapia es la técnica de referencia empleada como tratamiento contra la hiperbilirrubinemia neonatal cuadro clínico en el recién nacido que si no es tratado a tiempo puede conllevar al desarrollo de afecciones irreversibles del sistema nervioso como el Kernícterus, esta técnica se basa en el uso de las radiaciones electromagnéticas (luz) para reducir los niveles de bilirrubina en sangre, empleando para ello las propiedades de la luz.