¿Como funciona molecularmente la electroforesis?

Funcionalmente la electroforesis es una técnica que consiste en la migración proporcional de las moléculas a través de un gel u otro tipo de matriz porosa, según su peso molecular o tamaño; movimiento generado por el campo eléctrico, es decir, aplicamos una corriente eléctrica a las moléculas sean biológicas, ADN, proteínas o ARN, y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas.

Sistema de purificación de agua: ¿Cuáles sistemas existen en un laboratorio?

El agua de buena calidad se considera un elemento clave para llevar a cabo con éxito los análisis y experimentos que se ejecutan en los laboratorios. Los sistemas de purificación de agua de laboratorio proporcionan una fuente de agua pura, de manera continua y alternativa, para realizar de los diferentes análisis, ensayos y experimentos que se ejecutan dentro de un laboratorio. 

¿Cuántos sistemas de purificación de agua para laboratorio existen?

La importancia de tener agua de calidad en los laboratorios, se centra en la utilidad y necesidad que representa el agua purificada para lavar el material de vidrio, además de alimentar sistemas que producen agua ultrapura; obtener agua de calidad es la principal preocupación de los usuarios de laboratorio para realizar experimentos precisos e investigaciones optimas y eficientes; por lo que los sistemas de purificación de agua cumplen un rol muy importante; y debemos estar consciente de la variedad de sistemas que existen, sus ventajas y desventajas.

Purificación De Agua: La Desionización

En todo laboratorio requerimos del uso de agua potable para cumplir algunas funciones básicas dentro de los mismos, como: reparar soluciones, lavar de forma segura los materiales de laboratorio, realizar experimentos; existen varios procesos que se realizan para obtener agua potable y ultrapura, algunos se utilizan combinados, ahora bien, uno de esos procesos es el sistema de purificación de agua haciendo uso de proceso de desionización, permitiendo obtener agua libre de iones sueltos.

Analizadores de orina: ¿Para que se utilizan?

Los analizadores de orina son equipos de laboratorio que efectúan el análisis automatizado de varios parámetros esenciales de la orina, permitiendo detectar la presencia de infecciones del tracto urinario, determinar el pH, pérdida de sangre y de proteínas, así como también evaluar la presencia de analitos como glucosa, cuerpos cetónicos, nitritos y bilirrubina en orina.

Medidor de Conductividad: ¿qué es?

La conductividad es la capacidad que tiene un material para conducir una corriente eléctrica, es decir, una medida de la concentración iónica total que tienen una disolución; el instrumento utilizado para conocer la conductividad o carga eléctrica en un cuerpo de agua de origen natural es el medidor de conductividad y son muy comunes en cualquier procedimiento de tratamiento de agua o en laboratorios ambientales.

¿Qué es una plancha de calentamiento?

En los laboratorios se realizan diversos procedimientos para lograr el objetivo de sus estudios, como los procesos de destilación, ebullición y extracción. Varios de ciertos procesos consisten en preparar sustancias químicas o disoluciones con temperaturas exactas para lograr una reacción determinada. La plancha de calefacción, también conocida como plancha de calentamiento o placa calefactora es uno de los aparatos utilizados para tal fin.

Pipetas ¿cómo se utilizan?

Las pipetas o micropipetas automáticas son instrumentos de laboratorio necesarios para medir pequeños volúmenes y transvasarlos de un recipiente a otro, la ventaja de estas pipetas automáticas es que pueden medir los líquidos con una gran exactitud, se consigue girando una rueda integrada a la pipeta, y nos muestra el volumen en la pantalla digital.

Placa calefactora y placa calefactora con agitación

La placa calefactora es un equipo de laboratorio de sobre mesa que tiene como función calentar recipientes con líquidos de manera controlada y se utiliza para procesos de ebullición, evaporación de líquidos, destilación, entre otros.