Analizadores de química clínica: cuidados y recomendaciones

Los analizadores de química clínica son equipos de laboratorio que llevan a cabo ensayos en muestras clínicas como suero sanguíneo, plasma, orina y líquido cefalorraquídeo para detectar analitos relacionados con el metabolismo corporal, con enfermedades o fármacos. Se emplean en clínicas pequeñas, laboratorios de investigación y en grandes laboratorios clínicos.
¿Qué es un pHmetro? ¿Qué es el pH?

Un pHmetro es un equipo de laboratorio que se emplea para medir con exactitud el grado de acidez o alcalinidad de una solución. Este equipo aporta información que expresa el grado de acidez de un ácido o de una base en términos de la actividad de los iones de hidrógeno.
¿Qué es la electroforesis bidimensional?

La electroforesis bidimensional es un tipo especial de electroforesis, considerada una técnica de alta resolución que permite la separación de mezclas de proteínas complejas, gracias a su bidimensionalidad, característica distintiva que le ofrece su poder de resolución.
¿Cómo funciona un PHmetro?

Un PHmetro o medidor de PH es un instrumento utilizado para medir la acidez o la alcalinidad de una solución. La información que suministra este equipo expresa el grado de acidez de un ácido o de una base en términos de la actividad de los iones de hidrógeno.
Liofilizador: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Un liofilizador es un equipo que permite llevar a cabo la liofilización, es decir es un instrumento que sirve para remover la humedad de un producto mediante su secado en frío, obteniéndose así, un producto deshidratado que puede ser nuevamente rehidratado cuando se necesite recuperando por completo sus propiedades al momento de utilizarse.
Tipos de homogenizadores

Actualmente en el mercado muchos modelos de homogeneizadores de laboratorio. A continuación, en Kalstein te mostraremos diferentes modelos, consejos e información para que escojas el homogeneizador que más se adapte a tus necesidades y a las actividades que desarrollas en tu laboratorio.
Turbidímetros en Kalstein

Los turbidímetros son equipos que a través de un análisis óptico miden la turbidez de un líquido. Es decir, son dispositivos capaces de medir el tamaño y la concentración de partículas en una suspensión mediante la difusión de la luz a 90° en un tubo. Puede ser portátiles o fijos.
¿Cómo funciona un termociclador?

Un termociclador es un equipo del laboratorio de biología molecular, utilizado en la amplificación de las moléculas de ADN mediante la técnica de PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa), debido a que éste, es capaz de realizar ciclos de temperaturas necesarios para que amplifiquen las hebras de ADN.
¿Cómo funciona una cabina de flujo laminar?

Una cabina de flujo laminar es un equipo de laboratorio que proporciona un área delimitada por superficies fáciles de limpiar y desinfectar con un flujo de aire filtrado a través de prefiltros, que se encargan de retener las partículas más grandes que están presentes en el aire, y por filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), que son filtros de alta eficiencia capaces de retener partículas de hasta 0,3 µm con una eficiencia mínima del 99,97 % proporcionando aire limpio y constante a una velocidad de 0,3 a 0,5 metros por segundo.. Es decir, este tipo de equipos son empleados en procesos donde se necesita extremar el control de contaminación.
Baños de enfriamiento y baños de circulación

El uso de baños de enfiramiento y baños de circulación en los laboratorios de investigación, es de gran importancia, ya que ambos permiten que se realicen experimentos donde la uniformidad de la temperatura en la muestra se considera clave y se logren los objetivos pautados los tales.