Agitadores de laboratorios: hot plate, partes y mantenimientos

Entre la variedad de agitadores de laboratorio tenemos los hot plate, son placas calefactoras muy usados en áreas de biología y química, la mayoría de este tipo de agitadores son modelos pequeños de sobremesa, portátil y autónomo, algunos poseen uno o más elementos de calefacción, son silenciosos y eficientes, además permiten la opción de ser usados dentro de sistemas herméticos cerrados sin necesidad de incluir sellos giratorios, no poseen partes externas móviles que puedan romperse o desgastarse fácilmente, tienen como ventajas que son fáciles de limpiar y no requieren el uso de lubricantes que puedan contaminar la muestra.
¿Cuáles son las Medidas de una Mesa de Operaciones?

Las mesas de operaciones deben usarse de modo que mejoren la comodidad del paciente y lo mantengan seguro durante un procedimiento prolongado, por lo que la mesa quirúrgica debe estar diseñada para garantizar el correcto flujo de trabajo y facilitar las cosas a su equipo para que el personal de salud pueda concentrarse por completo en la cirugía.
¿Cuál es la importancia de un electrobisturí?

Un electrobisturí es un equipo médico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con el objetivo de cortar o coagular tejidos y cauterizarlos a la vez, disminuyendo así el tiempo de la intervención quirúrgica y evitando hemorragias no deseadas e inesperadas en el acto quirúrgico, para esto emplea corrientes que se desarrollan en frecuencias por encima de los 200.000 Hz. Comúnmente también se le conoce como bisturí eléctrico o unidad quirúrgica, y hoy en día es utilizado en muchas especialidades médicas tales como cirugía plástica, obstetricia, odontología, ortopedia, dermatología y veterinaria.
Espectrofotómetros: cuidados y mantenimiento

Un espectrofotómetro es un instrumento empleado en los laboratorios para medir la absorbancia de una muestra, en función de la longitud de onda de una radiación electromagnética, y de esta manera conocer la concentración de las sustancias en una solución. Este equipo está compuesto por 4 partes principales: una fuente, un monocromador, un divisor del haz, un área de muestra y un detector. También posee elementos ópticos como lentes o espejos, que transmiten la luz a lo largo de todo el equipo.
Conductivímetro o medidor de conductividad: ¿Cómo debe ser empleado?

Un conductivímetro o medidor de conductividad es un equipo empleado para determinar la conductividad eléctrica de los iones en una solución. Esto se logra gracias a que este equipo aplica un campo eléctrico entre dos electrodos y realiza una medición de la resistencia eléctrica en la disolución.
¿Que es un Digestor de Microondas?

Son equipos que poseen un sistema de digestión, que se utilizan parea mineralizar las muestras solidas de las cuales deseamos obtener información fiable a nivel elemental, se usa una técnica espectroscópica, y requiere que la muestra a examinar se encuentre en estado líquido, por lo que si los requerimientos de los análisis exigen preparar la muestra para análisis de alimentos, textiles, platicos, tratamientos de aguas residuales, cosméticos y otras aplicaciones, necesitas un digestor de microondas, y sin duda los mejores y mas confiables son la serie YR KALSTEIN.
Los Analizadores Hematológicos: ¿Como Funcionan? ¿Cuál Es Su Importancia?

Los analizadores hematológicos son aparatos que se utilizan para realizar conteos sanguíneos completos o hemogramas, realizan un análisis cuantitativos y cualitativos de los elementos sanguíneos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, se utilizan principalmente en laboratorios de análisis de biología médica o en hospitales con servicio de hematología; existen modelos de estos analizadores que están destinados a la medicina veterinaria.
Campana de flujo laminar horizontal: ¿Cuál es su aplicación?

Una campana de flujo laminar es un equipo de laboratorio que se utiliza para obtener un ambiente libre de contaminación, ya que proporciona una zona estéril y segura dentro del laboratorio, pudiéndose realizar en ella cualquier actividad que se requiera de manera segura.
Rotavaporador de laboratorio: ¿Para qué es utilizado?

Un rotavaporador o evaporador rotativo es un equipo de laboratorio utilizado con el fin de poder eliminar o recuperar solventes a baja presión (destilación a presión reducida). Es decir, es un dispositivo empleado para evaporar sustancias a través del proceso de destilación, para luego ser condensadas y finalmente separadas en sus componentes uno a uno, mediante el uso de puntos de ebullición específicos.
Turbidímetro de Laboratorio: ¿Cuáles son los diferentes tipos que existen?

Son aparatos que nos permiten medir la turbidez del agua, siendo la turbidez un indicador de la calidad del agua, una vez que establece el nivel turbidez se establece el tratamiento adecuado para transformarla en agua de calidad como coagulación, filtración y decantación; los turbidímetros están diseñados para medir la calidad del agua, estos instrumentos proporcionan lecturas fiables y exactas, incluso en aquellos casos donde la turbidez esta dentro de los parámetros más bajo.