¿Qué mide un monitor multiparámetro?

Un monitor multiparámetro es un equipo médico de naturaleza electrónica que permite monitorear los signos vitales de pacientes que se encuentran en estado crítico o que deben ser sometidos a una supervisión médica continua, por si llega a ocurrir alguna alteración en los valores de estos; los signos vitales que generalmente miden y registran este dispositivo son: ritmo cardíaco (ECG), frecuencia respiratoria (RESP), presión arterial no invasiva (PNI), pulso (PR), saturación de oxígeno (SpO2), temperatura (TEMP), CO2 y la presión arterial invasiva (PAI).
¿Cuántos parámetros tiene un monitor de signos vitales?

Un monitor de signos vitales son dispositivos electrónicos que se emplean de manera común en las unidades de cuidados intensivos, y servicios de hospitalización y emergencia para supervisar de manera continua las constantes o signos vitales del paciente, ya que estos equipos poseen la capacidad de detectar, procesar y desplegar en forma continua parámetros fisiológicos complejos del paciente.
¿Cuál es la función de un refractómetro?

Los refractómetros son instrumentos ópticos altamente precisos cuya función es determinar el porcentaje de sólidos solubles en una disolución líquida, empleando el principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida por ejemplo, el azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. Por lo tanto, se puede decir que el refractómetro mide por tanto la densidad de los líquidos, cuanto más denso sea un líquido mayor será la refracción, cuanto más sea el contenido de azúcar, el índice de refracción será mayor.
¿Qué color debe tener un quirófano y por qué?

Lo que a simple vista podría tratarse de una elección tomada al azar, o de forma relativa, se trata en realidad, de una manifestación más que razonable, y es referente al color en la paredes de los quirófanos. Curiosamente, la idea de comenzar a implementar el color verde o el azul en el área de quirófano, el cual complementa el color rojo, provoca la disminución de las tensiones oculares y disminución de nerviosismo en los cirujanos, evitando desmayos en aquellos profesionales menos experimentados.
Diferencias entre luz incandescente no halógeno e incandescente halógeno en una lámpara de quirofano?

Las lámparas quirúrgicas, son equipos destinados a proporcionar iluminación de alta calidad para los procedimientos en las salas hospitalarias y de emergencias. Dichas equipos, están elaborados con luces incandescentes, los cuales son de tipo halógenos y no halógenos, poseen características similares, aportando iluminación brillante, éstas se originan en la década de los años 60, cuando se utilizaron por primera vez las lámparas halógenas, si bien en aquel tiempo, todavía se usaban de forma muy aislada y con resultados de escasa potencia. Con la llegada de la década de los 90, se logra ver la acción de la primera lámpara no halógena, conocida también como LED de brillo intenso, la cual sirvió para que este tipo de equipo fuera ganando cada vez más presencia.
¿Cómo se controlan los signos vitales a través de un monitor de pacientes?

Mediante el control y manejo de los signos vitales, se trata de obtener información sobre el estado fisiológico del paciente, mediante un monitor, que refleja los valores de cada signo, éstos son captados por sensores o electrodos instalados en los puntos específicos del cuerpo del paciente.
¿Cuál es la función de navegación quirúrgica óptica?

La cirugía asistida por ordenadores, son métodos de tecnología computarizada para la realización y planificación de una intervención quirúrgica. Se considera la navegación quirúrgica óptica, el paso de la cirugía informática como elemento básico tradicional dando lugar al control táctil, visión estereoscópica, destreza manual y control visual completo del campo quirúrgico.
¿Qué es el bisturí eléctrico de coagulación?

Un bisturí eléctrico de coagulación es un dispositivo médico y electrónico que transforma la energía eléctrica en calor para coagular tejidos y cauterizarlos a la vez, empleando para ello corrientes con frecuencias por encima de los 200.000 Hz. Este equipo está compuesto por una serie de unidades individuales que en conjunto forman un circuito eléctrico, donde la corriente fluye desde un generador hasta un electrodo activo a través del tejido y luego vuelve al generador mediante la acción de un electrodo de dispersión inactivo.
¿Cuales son los principios relacionados con el monitor de pacientes multiparametro?

Los monitores de pacientes multiparámetros, son los encargados de detectar en los pacientes, los signos vitales de forma continua, evaluando constantemente las condiciones fisiológicas para un correcto diagnóstico por parte del médico tratante.
¿Como se invento el monitor de signos vitales?

A principio del año 1887, los científicos Ludwig y Waller, revelaron el potencial eléctrico en el pecho humano, iniciando de esta manera la electrofisiología cardiaca, permitiendo de esta manera el desarrollo del electrocardiograma, el cual inició en 1893 con el trabajo de galvanómetro de cuerda de Einthoven en 1957, pero el desarrollo de estos dispositivos que permitían una escritura directa en papel, revolucionaron y promovieron el uso una nueva herramienta de diagnóstico, siendo el electrocardiógrafo. Por lo tanto, estas pruebas debían ser en estado inmóvil o evitar cualquier movimiento físico del paciente, debido a que estaba conectado mediante electrodos a una máquina.